acustopías: aprendiendo a componer paisajes de oídas
«Acustopías» busca trabajar la escucha colectiva, la imaginación sonora y el trabajo colaborativo. En este taller se aprende a componer paisajes sonoros con objetos y materiales cotidianos. Imaginamos lugares, qué y quiénes los habitan (humanos o no), y los hacemos sonar. Cada paisaje compuesto se graba para ir conformando un archivo acustópico colectivo.
10 y 11 de noviembre de 2022, Museo Etnográfico de Castilla y León, Zamora.





componer lugares, sonar afectos: un taller sobre espacio sonoro
En este taller nos acercaremos de manera práctica al importante papel que juega el sonido en las artes escénicas. Mediante distintos ejercicios comprobaremos cómo los sonidos nos pueden llevar y situar en muy distintos lugares y ambientes, además de generar afectos, relaciones y expectativas.
El Gallinero, Teatro Principal de Zamora, marzo 2022





compostajes sónicos
¿Te has parado a escuchar cómo suena un huerto urbano? ¿Te has preguntado qué huellas sonoras dejan sus diferentes pobladores (humanos, no humanos, orgánicos, no orgánicos)?
Compostajes sónicos se propone como un taller mediante el cual adquirir unas mínimas herramientas que permitan grabar y editar audio con los recursos que tengamos a mano para componer de manera colectiva un paisaje sonoro hortícola y urbano.
Festival Humus Revolution, Madrid, septiembre 2021
escuchaRuido
(en colaboración con Plata y el I.E.S López Neyra (PLANEA), Córdoba, octubre 2022)
¿Cómo suena un instituto? ¿Qué entendemos por ruido? ¿De qué manera nos afecta en nuestra vida diaria? ¿Podemos imaginar otros sonidos con los que habitar mejor este lugar?







yo también quiero ser sicalíptica (junto a Gloria G. Durán)
4 de noviembre de 2022, Museo Etnográfico de Castilla y León, Zamora.





