Lana negra surge gracias a la beca Lubna dada por Plata para colaborar dentro del proyecto ¡vives en una ciudad agrícola!. La investigación colaborativa que se ha desarrollado puede seguirse aquí.
Lana negra: el río
Documental sonoro experimental realizado con registros realizados de 2017 a 2022 en el tramo del Guadalquivir a su paso por Córdoba siguiendo el rastro de la relaciones interespecíficas e interreinos de uno de los rebaños de ovejas que lo habitan.
Lana negra: el nido
Mapa de las vías pecuarias y cursos fluviales que atraviesan y conforman el término municipal de Córdoba realizado con lana de oveja merina (del rebaño que se siguió para Lana negra: el río), pelusa de chopo de ribera y tallos y hojas de plantas germinadas en la lana del mismo vellón utilizado para el mapa (las semillas de estas plantas estaban enredadas en la misma lana que germinaron -epizoocoria-). La técnica empleada es similar a la utilizada por el pájaro moscón (el nido de pájaro moscón de la foto se encontró caído en el margen del Guadalquivir cerca del Molino de Martos)





Lana negra: oral
Acción colectiva, polifonía conjuradora para hacer cuerpo, voz y memoria las vías pecuarias que atraviesan y conforman Córdoba.







