Me muevo dentro de los ámbitos de la música, el arte sonoro y el arte colaborativo, desde la propia práctica artística, la investigación y la docencia. Soy profesora en el máster de arte sonoro de la Universitat de Barcelona. Me doctoré en Ciencias Humanas y de la Cultura por la Universitat de Girona (aquí está mi tesis doctoral), licencié en Filosofía por la UNED y tengo el título superior de Guitarra por el Conservatorio Rafael Orozco de Córdoba.
Como artista sonora en solitario o como parte de cuidadoras de sonidos (de 2015 a 2018 junto a Anouk Devillé) he mostrado mi trabajo en el Festival Internacional Tsonami de Valparaíso, Intermediae Matadero, CentroCentro, CaixaForum, CAR-Inland, C3A, Festival Creatures y en el Museo Reina Sofía. Junto a Territorio doméstico y Pandora mirabilia he participado en la creación de la radionovela Querían brazos y llegamos personas (Art for change 2019, Fundación la Caixa). Con Plata (Córdoba), he participado de «Vives en una ciudad agrícola» . Colaboro en el proyecto ruido ê de Silvia Zayas (Fundación Carasso, Componer saberes 2021-2023). Por otro lado, entre 2010 y 2016, impulsé y coordiné la iniciativa participativa El paseo de Jane en Madrid.
He publicado los libros Luigi Nono. Por una escucha revuelta (Akal, 2023) y El paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle (Modernito Books, 2016, editado junto a Ana Useros). Mis otras publicaciones se pueden ver aquí.
2023
marzo
- 25 de marzo: instalación de los husos vedijeros (Gordoncillo, León)
- 11 de marzo: taller de husos vedijeros dentro del proyecto Vedijeras, en el Mihacale (Gordoncillo, León).
- Luigi Nono. Por una escucha revuelta, editorial Akal.
enero
- 17 de enero de 2023: CIENCIA FRICCIÓN. E02. La ruta de las vedijas (Azkuna zentroa, Bilbao).
2022
diciembre
- 13 de diciembre: «Por las calles: veranos, encuentros y escuchas enredadas», dentro del Máster Propio de Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea (Azkuna Zentroa y la Universidad del País Vasco – UPV/EHU).
- 6 de diciembre: « Ici, les voix sont nombreuses », ciclo Reflexio, Instans Charivés y Université Paris 8. https://p-node.org/broadcasts/reflexio-2022-2023
noviembre
- 10 -12 de noviembre: Segundas Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).
- 10 y 11 de noviembre: Acustopías (talleres) en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora).
- 4 y 5 de noviembre: taller sicaléptico y charla performance junto a Gloria G. Durán en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora).
octubre
- 20 y 21 de octubre: talleres escucharudio en el IES López Neyra (Córdoba), dentro de la red PLANEA en colaboración con Plata.
- 9 de octubre: paseo epizoocórico con Zass y Afandice (Villaverde, Madrid).
septiembre
- 12 – 18 de septiembre: «cañadas, cordeles y veredas», paseo sonoro e instalación, encargo para la feria internacional del queso Fromago (Zamora, 2022).
agosto
- 19 – 21 de agosto: Festival Mamut II, Zamora.
- 5 – 7 de agosto: «Acustopías: aprendiendo a componer paisajes de oídas«, en el Museo Etnográfico, Zamora.
julio
- 18 – 21 de julio: Prácticas Colectivas de la Incertidumbre, Azala, Lasierra · Álava/Araba.
junio
- 29 de junio – 1 de julio: Festival Creatures (Exhibition), Real Fábrica de Artillería, Sevilla.
- 11 de junio: Cultivar enredos, componer territorios | Café Bioma, junto a Carlos Monleón, organizado por Plata y TBA21, en el c3a, Córdoba.
mayo
- 27 de mayo: Mesa redonda ‘Espacios Públicos. Sostenibilidad y participación’ dentro del Máster Propio en gestión cultural internacional e innovación social (UCM).
- 11 de mayo: Sonido, escucha y política en México: los casetes de Lucio Cabañas y Escuchatorio, en Ateneo La maliciosa, Madrid.
abril
- abril – octubre: cultivar enredos, componer territorios (epizoocorias), beca Lubna (coevolución 2022), Plata, Córdoba.
marzo
- marzo – mayo: segunda temporada de «Querían brazos y llegamos personas«, junto a las compañeras de Territorio doméstico y Pandora mirabilia y con el apoyo de Guerrilla Foundation.
- 28 y 30 de marzo: «componer lugares, sonar afectos: un taller sobre espacio sonoro», dentro de las actividades programadas por El gallinero (Teatro principal de Zamora)
- 21 de marzo: wi watt’heure #39 ( Revue & Corrigée)
febrero
- 28 de febrero – 4 de marzo: GroundWork Dialogues Symposium, Norfolk, UK.
- 26 de febrero: Desfile de los camaradas terretres, Matadero Centro de Creación Contemporánea (Madrid)
- 25-27 de febrero: Nico (idea original, texto y dirección de Sandra Arpa) en exlímite (Madrid)
2021
diciembre
- 11 de diciembre: Ellas escuchan, ellas suenan el territorio, Etopía (Zaragoza)
noviembre
- 26 de noviembre: workshop Arte y transformación social, Universidad de Navarra.
- 17-19 de noviembre: Concrete Jungle. Esthétique du vivant en milieu urbain, organizado por la Université Toulouse y la Université Paris 1 – Panthéon-Sorbonne (Toulouse)
- 6 de noviembre: Paisajes sonoros, polirritmias e incomunes, Etopía (Zaragoza)
- 4 de noviembre – 23 de diciembre: HUSOS: Círculo de acción y conversación alrededor de la lana en Inland CAR Centro de acercamiento a lo rural (Madrid)
octubre
- 28 de octubre: Inauguración de Molini, instalación sonora de Nieves Arilla, «Las escuchas de Molini: cuerpos y espacios dislocados», en Etopía (Zaragoza)
septiembre
- septiembre 2021 – septiembre 2023: colaboración en ruido ê, proyecto de Silvia Zayas junto a Michel André (director de Laboratori d’Aplicacions Bioacústiques, UPC) y Claudio Barría (Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, codirector de la asociación Catsharks).
- 25 de septiembre: Compostajes sónicos, dentro del Humus revolution 2021 (Esto es una plaza y La Casa Encendida, Madrid)
- 11 de septiembre: Electrodomésticas (MNCARS)
agosto
- 17-22 de agosto: Festival Mamut, teatro en miniatura (Zamora)
mayo
- 10 de mayo: Campo abierto, INLAND CAR (Centro de Acercamiento a lo Rural, Madrid)
- 5 de mayo: Colloque international : L’activisme artistique et mondialisation de la scène de l’art (théorie, pratique, paradigme et circulations) « Militant Sound Practices : Ultra-Red and Escuchatorio »
abril
- 22 de abril: VII Encuentro Ibérico de Estética (en línea): Polirritmias incomunes en los paisajes sonoros multiespecies.
- anti_ritornello (Escucha post-traumática, MNCARS).
marzo
- 27 de marzo: Encuentro AVLab Escuchas humanas y no humanas, en Medialab Prado.
- 20 de marzo: Séminaire Arts écologies transitions. Construire une référence commune (online).
- 1 de marzo – 18 de mayo: profesora asociada de estética y teoría de las artes en el departamento de Filosofía de la UAM.
febrero
- 28 de febrero: presentación de «Querían brazos y llegamos personas» en el MNCARS.
- 10 de febrero – 9 de mayo: Madrid Acuosa (CentroCentro, Madrid), exposición comisariada por Malú Cayetano.
enero
- 23 de enero: presentación-encuentro «Escucha postraumática», comisariada por Pan Pan Kolektiva en el MNCARS.
2020
diciembre
- fieltro y asfalto (diciembre 2020 – ), en colaboración con Inland.
- 10 de diciembre: Audioclub Audiosfera (aquí audio de la asamblea sonora)
- cenizas: cenizas 1 (2018)
noviembre
- 15 de noviembre: presentación de «Querían brazos y llegamos personas» (CaixaForum)
junio
- CHAMANAS II, La casa del sonido, Radio Clásica (RNE).
marzo
- Comunicación «escuchas compartidas: Ultra-red y Escuchatorio» dentro del V Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales en el MNCARS.
enero-octubre
- «querían brazos y llegamos personas«, radionovela colaborativa junto a Territorio doméstico y Pandora mirabilia (Art for change 2019, Fundación La Caixa)
2019
noviembre
- Taller de danza contemporánea «El cuerpo como puente intergeneracional» junto a Poliana Lima, Carolina Rodríguez y Victoria M. Dieguez, dentro de Aprendanza 2019.
octubre
- Comunicación “Darse un paseo (sonoro)”, en el VI Encuentro Ibérico de Estética, 24-26 de octubre, Coimbra (Portugal).
- “Paseo de agua”, paseo sonoro realizado en colaboración con Minty Donald, Nick Millar y Malú Cayetano, dentro del proyecto Aguas Ocultas, Aguas Olvidadas. CAR-Inland, Madrid.
agosto
- Presentación del documental “Citizen Jane: Battle for the city” (Matt Tyrnauer) en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, dentro del ciclo Vidas de barrio (Madrid, 3 de agosto).
mayo
- Comunicación “What silence keeps: a political listening of silence in sound practice” Colloque international Faire silence: matérialités, expériences, pouvoirs, Marseille, 21-24 mai 2019
abril
- Conferencia “Con un par de auriculares”, en las VIII Jornadas de Especialización en Historia del Arte, “Arte y Nuevos Medios: reflexiones, prácticas, desafíos» (Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid), 26 de abril, Biblioteca Municipal Eugenio Trías, Madrid.
- Comunicación “Soundwalks: Cuerpos que escuchan el territorio”, en el Congreso Internacional A época do espazo. Estado e novas perspectivas, 8-10 de abril, Facultade de Filoloxía, Santiago de Compostela.
marzo
- Comunicación “Pasear con Janet Cardiff: resonancias íntimas del espacio público” en el Congreso Internacional Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas (siglos XX y XXI), en La Térmica, Málaga.
- Comisaria de actividades artísticas participativas y responsible de públicos de Veranos de la Villa 2019.
2018
noviembre
- Comunicación “Jana Winderen: mundos inauditos y escuchas tramadas en la era de las extinciones” en el Seminario Internacional Territorios que importan: arte género y ecología, 23 y 24 de noviembre, UAM y CEDAM, Madrid y Huesca.
octubre
- Comunicación “Out of range: sound reflections on living-with and dying-with” en el congreso internacional Rencontres Arts, Écologies, Transitions, 11-13 octubre, Labex Arts -H2H Musidance, TEAMeD -AIAC, ESTCA, HAR, Université Paris 8 e INHA, Paris.
abril
- Cuidadoras de sonidos_Taller A ras de suelo, una colaboración con Paraíso (in)habitado (Imagina Madrid).
febrero
- Coordinadora de participación y responsable de públicos de Veranos de la Villa 2018. Febrero-septiembre de 2018.
- Comunicación “Ruidos de escombros: memorias y políticas de una ciudad que suena” en el Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales 2018, 14-16 de febrero, UAM, COAM, MNCARS, Madrid.
- Cuidadoras de sonidos_Encuentro con Anouk Devillé y Susana Jiménez Carmona. La casa del sonido, Radio Clásica.
2017
noviembre
- Cuidadoras de sonidos_AVLAB Medialab (charla y comisariado).
octubre
- Ponencia dentro del Curso de Urbanismo Vida Humana / Vida Urbana, organizado por el Colegio de Arquitectos de Cantabria (26/10/2017).
- Cuidadoras de sonidos_Residencia de investigación “Frecuencias Médium” en Centro de Residencias Artísticas de Matadero. Octubre 2017 – Octubre 2018
- Cuidadoras de sonidos_Una calle, Charivaria, CentroCentro (exposición) 5 de octubre de 2017 – 28 de enero de 2018.
junio
- Conferencia dentro del Seminario Imaginario al andar en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), el 2 de junio de 2017.
- Cuidadoras de sonidos_“A qué suenan nuestros barrios”, en A vivir, Cadena Ser (entrevista).
mayo
- Conferencia dentro de Interactivos17 “Reimaginando el movimiento en la ciudad”, organizado por Medialab (17/05/2017).
abril
- Responsable de públicos en Veranos de la Villa 2017. Abril-septiembre.
marzo
- Cuidadoras de sonidos_La escucha revuelta, Pero esto es arte, CA2M (charla).
febrero
- Cuidadoras de sonidos_Sonidos hasta por los codos, Levadura, Conde Duque (taller en colaboración con Akántaros).
2016
diciembre
- Cuidadoras de sonidos_Cuentos de oídas, Navidades flúor Medialab (talleres)
noviembre
- Conferencia dentro del ciclo Arrecife en CentroCentro (10/11/2016).
- Comunicación “Suspensiones temporales” dentro del IX Congreso de la SEDEM, 16-19 de noviembre, UAM, Madrid.
- Comunicación “Pliegue y despliegue de lo que no suena” dentro de las Jornadas n’undo Resta y renuncia en el proceso creativo, 16y 17 de noviembre, Casa Encendida, Madrid.
octubre
- Comunicación “Venecia 1968-1969: los sonidos de la revuelta” dentro del XIV Congreso de la SIBE, 19-22 de octubre, UNED, Madrid.
julio
- Formas de olvidar, en colaboración con ATLAS Dispar (creación del espacio sonoro). 6-8 de julio, Frinje, Madrid.
- Cuidadoras de sonidos_Entonces baila – Investigación, registro y creación sonora a partir de los sonidos producidos durante el taller de danza Entonces baila y composición del espacio sonoro para la muestra, Frinje 2016, Matadero (colaboración con Akántaros).
abril
- Comunicación “Lento y piano para subvertir el mundo. Sonido, tecnología y política” dentro de la Interface Politics International Conference, 28-29 de abril, BAU, Barcelona.
marzo
- Comunicación “Espacios plurivalentes y tiempos turbados” dentro del III Congreso Internacional: Espacios sonoros y audiovisuales, 2-4 de marzo, UAM, Madrid.
enero
- Cuidadoras de sonidos_Tu vida me suena, dentro del proyecto Toma(r) Madrid: arte-grafías decoloniales, Una ciudad muchos mundos, Intermediae (taller con estudiantes de los institutos Pedro Salinas y Ramiro de Maetzu). Enero – junio.
2015
diciembre
- Comunicación “¿Nada será mi nombre alguna vez?: Al gran sole carico d’amore et le féminisme italien des années 70” en el congreso internacional Musique et genre. État des recherches actuelles, 3-4 de diciembre, Université Paris 8, París.
noviembre
- Cuidadoras de sonidos_¿A qué te suena la gentrificación?, Residencia en Festival Internacional de arte sonoro Tsonami, noviembre, Valparaíso (Chile).